¡Arranca tu 2025 con todo! ¡Únete al Reto Reset de 5 días!

¿Por qué NutriWhite algunas veces recomienda el consumo de Lácteos de Cabra y Búfala?

Existen dos tipos de leches A1 y A2 y la diferencia está en una sola proteína, llamada betacaseína. La A1 contiene la betacaseína A1 y la leche A2 contiene la betacaseína  A2.

La leche A2 es el tipo de leche más antiguo que proviene de la cabra, búfala, zebú, oveja  y también en algunas especies del ganado vacuno (más antiguo) como son la Guernsey y Jersey (ganados originarios de África y Asia). Todas estas leches provenientes de los animales antes mencionados se parecen en composición a la leche materna, la leche materna es leche A2,  por lo que podemos deducir que éstas leches se digieren mejor y por consiguiente las tolera mejor  el ser humano.

La Leche A1 es consecuencia de una mutación que sucedió hace miles de años en la proteína beta caseína. Para entender mejor, las proteínas están compuestas por aminoácidos, que los podemos ver como los ladrillos que al unirse forman una estructura. Hay 20 aminoácidos  en la naturaleza y dependiendo cómo se organicen formarán una estructura u otra. La diferencia entre la leche A1 y A2 es que la leche A1 tiene el  aminoácido histidina en vez de prolina en la posición 67 en la betacaseína, formando una estructura distinta de proteína. La leche A2 se encuentra diseminada en manadas europeas como Holstein (vaca blanca con manchas negras) y Friesia. Esta pequeña diferencia de un aminoácido hace que al consumir una leche u otra el cuerpo humano las procese y reconozca de  una manera muy distinta.

¿Cual es el problema con los lácteos tipo A1?

Cuando se digiere la  A1, se libera una fracción de proteína, o péptido, llamado BCM7. Este péptido es capaz de atravesar el sistema digestivo y llegar al sistema circulatorio. Cuando se digiere el A2 no se libera el péptido BCM7. El péptido BCM7 se ha relacionado con problemas de salud. Y hay poblaciones que tienen un mayor riesgo: Niños en edades tempranas cuyos sistemas digestivos están inmaduros,  en individuos que pudieran tener intestino permeable (nombre que se le da a un intestino inflamado), quienes no digieren adecuadamente, personas que padecen de úlceras, colitis, Crohn, celiaquía, entre otros, deberían recurrir a los lácteos del  tipo de A2. Un intestino permeable se caracteriza por tener su capacidad digestiva disminuida y permiten el paso del péptido BCM7.

La enzima que rompe este péptido se llama DPPIV, la cual puede verse disminuída por razones de genética o de algunos fármacos que se usan para controlar la diabetes tipo II.

¿Y cuál es el problema que entre el péptido BCM7 en circulación?

  • Diabetes Tipo I y Enfermedades del corazón: hay evidencias que se correlacionan notablemente con la ingesta de A1 y la diabetes tipo I y las enfermedades del corazón en países desarollados
  • Desarrollo Infantil: científicos rusos han demostrado que la cuando el BCM7 entra en la sangre de los bebés, y se mantiene alta, hay un riesgo de retraso psicomotor.
  • Autismo: Hay razones científicas para suponer la relación entre el BCM7 y su efecto en el cerebro y el autismo.
  • Alergias e Intolerancias:  Se ha demostrado que  la  leche A2 produce menos intolerancias y alergias que la leche A1.
  • Muerte súbita del lactante: Científicos polacos han demostrado que los bebés que sufren de este problema tienen 3 veces mas altos los niveles de BCM7 que niños normales y la enzima que degrada el BCM7 es 50% el valor de los niños  normales.

Científicos polacos demostraron que los niños amamantados por madres que consumían leche A1, presentaban el péptido BCM7 en la sangre. Esto significa que a través de la leche materna pasan los alimentos o productos de los mismos que la madre consume. Es bien importante tener esto en cuenta a la hora de amamantar al bebé, lo que la madre come también lo come el bebé.

Algunas especialistas recomiendan el uso de  la enzima  DPPIV producida de manera industrial cuando consumen lácteos tipo A1 para digerir mejor el péptido BCM7 y disminuir el riesgo de salud.

En algunos países como Australia y Nueva Zelanda ya las leches A1 y A2 son etiquetadas, en otros no se sabe con certeza qué tipo de leche bovina se está consumiendo. Si queremos asegurar el consumo de lácteos tipo A2 por razones de salud, tenemos que recurrir entonces a lácteos provenientes de la cabra, búfala y oveja.

Es muy importante que como consumidores sepamos estas diferencias y podamos exigir y decidir.

Escrito por:
Equipo Editorial NutriWhite
Equipo de especialistas de NutriWhite
Repotencia tu vida a través de la Inmunonutrición
Todos los síntomas y enfermedades comienzan por el intestino. Sana tu intestino a través de la Inmunonutrición.
Agendar plan de consultas
Escrito por
El equipo editorial de NutriWhite
No items found.
Seguir leyendo
Relación entre la inflamación del sistema inmune y los alimentos

Descubre si los hábitos alimenticios tienen alguna relación con el sistema inmune y los procesos inflamatorios en el organismo a corto y largo plazo.

Última actualización
15/10/24
¿Cómo ayuda el magnesio a los niños con déficit de atención e hiperactividad?

Descubre como el magnesio puede ayudar a mejorar los síntomas de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Última actualización
15/10/24
El autismo: opciones de tratamiento y mitos que debes conocer

Aprende sobre el autismo, sus características, las opciones de tratamiento que existen hoy en día para mejorar los síntomas y los mitos que existen al respecto.

Última actualización
15/10/24
Vitamina C: ¿Cómo ayuda a nuestro sistema inmunitario?

¿Quieres saber cómo funciona realmente la vitamina C? Te explicamos su efecto en el sistema inmune mediante un enfoque de inmunonutrición.

Última actualización
15/10/24
Ayuno intermitente: qué es, mitos y recomendaciones para hacerlo

Aprende sobre qué es el ayuno intermitente, cuáles son sus ventajas, tipos y cuál es la relación entre el ayuno intermitente y la pérdida de peso

Última actualización
15/10/24
Insulina y pérdida de peso: cuál es su relación y consejos consejos para bajar de peso

Aprende sobre la relación que existe entre la insulina y la pérdida de peso para aplicarlo a un estilo de vida saludable que mejore tu salud.

Última actualización
15/10/24