¡Arranca tu 2025 con todo! ¡Únete al Reto Reset de 5 días!

Acidez estomacal y la Intolerancia al Gluten

La Enfermedad Péptica (acidez estomacal, reflujo gastroesofágico, úlcera de estómago) puede estar relacionada con la exposición al gluten en pacientes con sensibilidad al gluten.

La enfermedad celiaca (EC) una forma de sensibilidad o intolerancia al gluten, es una de las afecciones genéticamente determinadas más prevalentes en la población, que cada vez se diagnostica con mayor frecuencia en el adulto, siendo frecuente su presentación con síntomas digestivos que se pueden solapar con los descritos en la dispepsia funcional, el síndrome de intestino irritable (SII) o la diarrea funcional.

Se ha demostrado una mayor frecuencia de EC, basada en un resultado positivo de la serología y atrofia vellositaria, en pacientes con dispepsia funcional (1,2-6,2%) y SII (4,7-11,4%) con respecto a la población general.

Si consideramos todo el espectro de lesiones histológicas de la EC, incluyendo las formas leves como la enteropatía linfocítica, esta frecuencia podría ser todavía mayor. Pacientes con estos síntomas podrían ser erróneamente diagnosticados de un trastorno funcional digestivo si el estudio diagnóstico no se completa con la realización de serología celíaca y biopsias de duodeno. Este hecho podría tener importantes consecuencias en términos de morbilidad, derivadas de un retraso en el diagnóstico y tratamiento de la EC, así como en la calidad de vida de estos pacientes. La sensibilidad al gluten no celíaca es otra entidad clínica caracterizada por la presencia de síntomas gluten dependientes, serología celíaca negativa y enteropatía ausente, que se ha implicado como una posible causa de algunos trastornos funcionales digestivos como el SII.

Levine A y col. (2009), observaron que la Enfermedad Péptica (EP) no es rara en la presentación de la Enfermedad Celíaca (EC). Su grupo de investigadores realizaron un estudio cuyo objetivo fue hacer una revisión de su experiencia en Enfermedad Celíaca (EC) presentado como Enfermedad péptica. En el mismo, se revisaron retrospectivamente todas las endoscopias realizadas para niños y jóvenes diagnosticados con Enfermedad Celíaca desde el 2004 hasta el 2008.

Los investigadores concluyen que la Enfermedad Péptica (EP) no es rara en la presentación de la Enfermedad Celíaca (EC). Es más probable que se encuentre en la segunda década de la vida. EC debe incluirse en el diagnóstico diferencial de pacientes  no-HP (H pylori) y EP y sugerimos  serología para la EC de rutina y biopsia de intestino delgado en pacientes con EP sin explicación".

Los autores de este estudio recomiendan que todos los pacientes con enfermedad no infecciosa péptica sean examinados para la enfermedad celíaca.

Fuente:

Levine A, Domanov S, Sukhotnik I, Zangen T, Shaoul R. Celiac-associated peptic disease at upper endoscopy: how common is it? Scand J Gastroenterol. 2009;44 (12):1424-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19883278

Dr Luis Rodrigo L y Amado Salvador A.  Enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca. 1ª edición © 2013 OmniaScience. http://dx.doi.org/10.3926/oms.16

Escrito por:
Equipo Editorial NutriWhite
Equipo de especialistas de NutriWhite
Repotencia tu vida a través de la Inmunonutrición
Todos los síntomas y enfermedades comienzan por el intestino. Sana tu intestino a través de la Inmunonutrición.
Agendar plan de consultas
Escrito por
El equipo editorial de NutriWhite
No items found.
Seguir leyendo
Relación entre la inflamación del sistema inmune y los alimentos

Descubre si los hábitos alimenticios tienen alguna relación con el sistema inmune y los procesos inflamatorios en el organismo a corto y largo plazo.

Última actualización
15/10/24
¿Cómo ayuda el magnesio a los niños con déficit de atención e hiperactividad?

Descubre como el magnesio puede ayudar a mejorar los síntomas de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Última actualización
15/10/24
El autismo: opciones de tratamiento y mitos que debes conocer

Aprende sobre el autismo, sus características, las opciones de tratamiento que existen hoy en día para mejorar los síntomas y los mitos que existen al respecto.

Última actualización
15/10/24
Vitamina C: ¿Cómo ayuda a nuestro sistema inmunitario?

¿Quieres saber cómo funciona realmente la vitamina C? Te explicamos su efecto en el sistema inmune mediante un enfoque de inmunonutrición.

Última actualización
15/10/24
Ayuno intermitente: qué es, mitos y recomendaciones para hacerlo

Aprende sobre qué es el ayuno intermitente, cuáles son sus ventajas, tipos y cuál es la relación entre el ayuno intermitente y la pérdida de peso

Última actualización
15/10/24
Insulina y pérdida de peso: cuál es su relación y consejos consejos para bajar de peso

Aprende sobre la relación que existe entre la insulina y la pérdida de peso para aplicarlo a un estilo de vida saludable que mejore tu salud.

Última actualización
15/10/24