¡Arranca tu 2025 con todo! ¡Únete al Reto Reset de 5 días!

Las 4 P de la diabetes: Señales que no debes pasar por alto

Hoy en día existen exámenes de sangre que comprueban la existencia de la Diabetes como lo son los de glicemia, insulina y hemoglobina glicosilada. Pero, ¿sabes qué otras señales te da tu cuerpo cuando tienes problemas con el azúcar?

Seguramente muchos dirían que no, por lo que a continuación te presentamos las 4 “P” características de la diabetes.

Las 4 "P" de la Diabetes

  • Pérdida de peso no intencionada (mayormente en la diabetes tipo 1).
  • Polidipsia: Sed excesiva.
  • Poliuria: Orinar con frecuencia.
  • Polifagia: Comer constantemente sin saciarse.

Estos síntomas muchas veces pueden pasarse por alto, el control y manejo de la diabetes es vital, debido a que un inadecuado control tanto nutricional como farmacológico puede conllevar a diferentes complicaciones (Arredondo A.,2016) y col)

Complicaciones

  • Hipoglicemia: La Asociación Americana de Diabetes (ADA) la describe como niveles de glicemia bajos (menor o igual a 70 mg/dL), durante el cual se presentan síntomas como: mareo, hormigueo, náuseas, temblores, boca seca, síntomas nerviosos (irritabilidad, ansiedad, etc.) entre otros.
  • Hiperglicemia: Cuando los niveles de glicemia son altos (mayor o igual a 200 mg/dl); también se debe a un mal control dietético y farmacológico.
  • Afectación renal, visual, neurológica y pie diabético: El exceso de glucosa en sangre puede llegar a dañar los capilares y terminaciones nerviosas de diferentes órganos causando afección en los mismos.
  • Dislipidemia: Ocasionada por el exceso de glucosa en sangre que termina siendo metabolizada en hígado como triglicéridos, produciendo también aumento del LDL, VLDL (mayormente en diabetes tipo 2).

Como puedes ver, la inflamación producida por la diabetes, sumado con el mal control dietético, la carga genética y estresores, son capaces de afectar gran parte de tu organismo, entonces, ¿qué debes evitar o hacer para bajar la inflamación y sus complicaciones?

Recomendaciones

Te traemos 6 tips que podrán guiarte para Recuperar tu salud:

  1. Remueve los alimentos enemigos que son inflamatorios y producen intestino permeable como lo son: carbohidratos simples (azúcar), cereales, lácteos y productos procesados.
  2. Remueve tóxicos ambientales: pesticidas, herbicidas, metales pesados, ondas electromagnéticas, microondas, etc.
  3. Mejora tu microbiota: con una adecuada alimentación evitamos que se genere un ambiente propicio para el crecimiento de microorganismos patógenos, los cuales se alimentan precisamente de los carbohidratos anteriormente mencionados. También se ha descubierto que algunas parasitosis e infecciones virales, como la del citomegalovirus, pueden ser lo suficientemente “estresantes” para el sistema inmune como para que este se active y produzca anticuerpos contra el páncreas provocando diabetes tipo 1 (Guillermo Guzmán Gómez, y col, 2016).
  4. Repón con alimentos amigos para Recuperar energía, nutrientes y Salud: Alimentos que llenen tu dieta de fibra proveniente de raíces, tubérculos, leguminosas, vegetales, frutas de bajo índice glicémico y grasas cardio-protectoras.
  5. Recupera tu salud intestinal: un intestino permeable es causa de una dieta rica en alimentos enemigos, en el que las sustancias tóxicas y mal digeridas pasan al torrente sanguíneo incrementando la inflamación. Por lo tanto, eliminar dichos causantes te permitirán disminuir la inflamación.
  6. Haz actividad física: el ejercicio físico hace que nuestros músculos utilicen azúcar como energía, por lo que también ayuda a incrementar la sensibilidad a la insulina y disminuir el exceso de peso corporal, las cuales bloquean la acción de esta hormona.

Ahora que tienes en tus manos estos tips, te recomendamos aplicarlos en tu día a día. No olvides contar con asesoría nutricional, pues el azúcar no será lo único que debas remover si tienes diabetes. Diagnosticar que tienes diabetes es tan importante como diagnosticar tus sensibilidades debido a que ambas conllevan a un proceso inflamatorio. Actuar a tiempo aplicando las 3R, te permitirá recuperar tu salud de forma segura.

Lic. Natalia Rosal

Nutricionista-Dietista

Embajadora NutriWhite

REFERENCIAS:

  1. Arredondo A. (2016) y col: “Asumiendo el control de la diabetes” http://oment.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/11/FMidete_Asumiendo-Control-Diabetes-2016.pdf
  2. Guillermo Guzmán Gómez, y col (2016): Diabetes de novo postrasplante (NODAT) http://www.sedyt.org/revistas/2017_38_1/deiabetes-de-novo.pdf
Escrito por:
Equipo Editorial NutriWhite
Equipo de especialistas de NutriWhite
Repotencia tu vida a través de la Inmunonutrición
Todos los síntomas y enfermedades comienzan por el intestino. Sana tu intestino a través de la Inmunonutrición.
Agendar plan de consultas
Escrito por
El equipo editorial de NutriWhite
No items found.
Seguir leyendo
Relación entre la inflamación del sistema inmune y los alimentos

Descubre si los hábitos alimenticios tienen alguna relación con el sistema inmune y los procesos inflamatorios en el organismo a corto y largo plazo.

Última actualización
15/10/24
¿Cómo ayuda el magnesio a los niños con déficit de atención e hiperactividad?

Descubre como el magnesio puede ayudar a mejorar los síntomas de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Última actualización
15/10/24
El autismo: opciones de tratamiento y mitos que debes conocer

Aprende sobre el autismo, sus características, las opciones de tratamiento que existen hoy en día para mejorar los síntomas y los mitos que existen al respecto.

Última actualización
15/10/24
Vitamina C: ¿Cómo ayuda a nuestro sistema inmunitario?

¿Quieres saber cómo funciona realmente la vitamina C? Te explicamos su efecto en el sistema inmune mediante un enfoque de inmunonutrición.

Última actualización
15/10/24
Ayuno intermitente: qué es, mitos y recomendaciones para hacerlo

Aprende sobre qué es el ayuno intermitente, cuáles son sus ventajas, tipos y cuál es la relación entre el ayuno intermitente y la pérdida de peso

Última actualización
15/10/24
Insulina y pérdida de peso: cuál es su relación y consejos consejos para bajar de peso

Aprende sobre la relación que existe entre la insulina y la pérdida de peso para aplicarlo a un estilo de vida saludable que mejore tu salud.

Última actualización
15/10/24